1.- ACONDICIONAMIENTO DEL SOLAR
2.- ESTRUCTURA
3.- SANEAMIENTO
4.- CERRAMIENTO EXTERIOR. AISLAMIENTO
4.1.- SUELO
4.2.- PAREDES
5.- DIVISIONES INTERIORES
6.- CUBIERTAS. AISLAMIENTOS
7.- REVESTIMIENTO Y PINTURAS
7.1.- TERMINACIONES EXTERIORES
7.1.1.- BASTIDOR
7.1.2.- FACHADAS
7.2.- TERMINACIONES INTERIORES
7.2.1.- SUELO
7.2.2.- PARAMENTOS INTERIORES
8.- CARPINTERÍAS
8.1.- CARPINTERÍA INTERIOR
8.2.- CARPINTERÍA EXTERIOR
9.- VIDRIERA
10.- INSTALACIONES
10.1.- SANEAMIENTO
10.2.- FONTANERÍA
10.3.- APARATOS SANITARIOS
10.4.- ELECTRICIDAD
1.- ACONDICIONAMIENTO DEL SOLAR
El acondicionamiento del solar, así como los trabajos previos de
movimiento de tierras y formación de la solera que sirve de apoyo al
prefabricado, no corren por cuenta de HERGOHOMES, S.A., sin embargo se facilita
un esquema, de la mencionada solera.
Esta construccion prefabricada ha de apoyarse en una solera de
hormigón en mesa de 10 cms. de espesor medio que, a su vez, se debe de extender
sobre una subbase de zahorra compacta de, al menos, otros 10 cms. de espesor.
La solera se ejecutaría con hormigón en masa de HA-25 con árido de
20 mm .
de diámetromáximo y consistencia blanda.
En la solera se ha de prever los elementos de anclaje de este
modelo, formados por arcos de acero corrugado de 10 mm . de diámetro que son
recibidos directamente en el grueso de la solera. Igualmente se han de prever
las perforaciones de la solera que servirán para la introducción en el
prefabricado HERGOHOMES de la energía eléctrica y del agua potable y para la
evacuación de aguasresiduales.
Tanto los espesores de la solera como de la subbase sobre la que
se extienden son orientativos, y corresponden a condiciones ideales del
terreno, debiendo ser cada asentamiento objeto de un estudio suficiente a fin
de determinar si debe aumentarse el canto de la solera, o incluso, si procede la
introducción de una armadura dentro de la misma.
2.- ESTRUCTURA
Esta construcción se sustenta sobre un bastidor formado por
perfiles de acero laminado en frío U-140.50.4, con uniones soldadas, con unos
tirantes para aumentar la resistencia a flexión, formados por L-50. Este
bastidor conforma la estructura a la que se fijarán los paños de cerramiento
del suelo mediante tornillos pasantes de cabeza redonda y cuello cuadrado
M-8x65 de hierro y arandelas planas.
Esta plataforma se presenta sobre la solera y se nivela con unos
soportes (que se describen en los planos) que constan de una placa de apoyo de 3 mm . de espesor a la que se
suelda un tubo de acero de 32
mm . de diámetro exterior, reforzándose el conjunto con
cuatro varillas de 10 mm .
De diámetro que lo rigidizan. Sobre este tubo apoya la tuerca de un espárrago
roscado de 25 mm .
De diámetro que lleva en su parte superior una “U” que abraza los perfiles
U-100 anteriormente mencionados.
El juego de la rosca hace que la pieza tenga una capacidad de
fluctuación de su longitud de 27
a 43 cms.
Una vez realizada la nivelación, se procederá al anclaje de la
misma mediante anillas de anclaje previstas en la solera, con cable de acero de
8 mm . de
diámetro y tensores de acero galvanizado de 7/16, asegurándose así la
estabilidad.
3.- SANEAMIENTO
La red de saneamiento no se prevé por HERGOHOMES, por lo que será
cada caso objeto de un estudio concreto con propósito del cumplimiento de la
legislación vigente referente al vertido de aguas sucias.
4.- CERRAMIENTO EXTERIOR. AISLAMIENTO
Los cerramientos que conforman las paredes exteriores, están
formados por un bastidor de listones de madera de pino de un espesor que varia
según el caso, presentando este bastidor listones de refuerzo transversales con
una separación nunca mayor de 50 cms. entre sí. A este bastidor se fijan paneles
de distintos espesores, que a continuación se detallan La formación concreta de
cada cerramiento es la siguiente:
4.1.- SUELO (48 Mm . De espesor total):
- Tablero
aglomerado de partículas de 10
Mm . de espesor en el interior.
- Espuma
de poliuretano de dos componentes de 30 Mm . de espesor y 40 K/m3 de
densidad.
- Tablero
compuesto de partículas de madera y cemento de 8 Mm . en el exterior.
4.2.- PAREDES (52
Mm . De espesor total)
- Placa
de 6 Mm .
de espesor compuesta de cemento Pórtland, materiales minerales,
fibras naturales de refuerzo y aditivos.
- Espuma
de poliuretano de dos componentes de 40 MM . de espesor
- Placa
de 6 Mm .
de espesor compuesta de cemento Pórtland, materiales minerales,
fibras naturales de refuerzo y aditivos.
5.- DIVISIONES INTERIORES
- Se
forma tabaquería con paneles de aglomerado de partículas de 22 mm . de espesor.
6.- CUBIERTAS. AISLAMIENTOS
La cubrición se resuelve fabricando unos paños de tablero
aglomerado de 10 mm .
que
formarán el techo, al que se unen cartabones formados por bastidor
de listón de madera de pino de 25 x 25 mm . de sección al que se encola y grapa por
una de sus caras un tablero aglomerado de 10 mm . para rigidizar el cartabón, resolviendo
así la formación de pendientes.
A estos cartabones se clavan rastreles de pino de 30 x 30 mm . a los que se grapará
el material de cubrición.
La ventilación de la cámara de la cubierta se resuelve en la junta
de alero con las
paredes exteriores.
La cubrición se realiza con tejas de acero galvanizado prepintado,
obtenidas por
embutición y recubiertas de una emulsión acrílica pigmentada con
incrustaciones de gránulos minerales coloreados, ligados con un ligante
acrílico incoloro.
El espacio que queda entre los cartabones de formación de
pendiente, se tienden dos
mantas de fibra de vidrio aglomeradas termoendurecibles una de 2
cms. y otra de 8 cms. De espesor cada una de tipo FVM-2 para conseguir el
necesario aislamiento térmico.
7.- REVESTIMIENTO Y PINTURAS
Los revestimientos y pinturas con que se termina los prefabricados
HERGOHOMES
son los siguientes:
7.1.- TERMINACIONES EXTERIORES
7.1.1.- BASTIDOR
Se pinta con esmalte sintético de color negro, con aspecto
satinado, de excelente resistencia a la corrosión y alta calidad en procesos de
un componente.
7.1.2.- FACHADAS.
7.1.2.1.- PARTE SUPERIOR
Se pinta con revestimiento pétreo rugoso a base de copolímeros en dispersión
acuosa especialmente seleccionados, pigmentos sólidos a la luz y sílices que le
confieren gran dureza y resistencia a los agentes atmosféricos, con aporte de
armadura en las juntas de tablero para impedir la aparición de fisuras..
7.1.2.2.- PARTE INFERIOR
Se aplica una plancha de mortero monocapa y sobre esta se proyecta
granito triturado, protegido el conjunto con dos manos de barniz incolorocon
aporte de armadura en las juntas para impedir la aparición de fisuras.
7.2.- TERMINACIONES INTERIORES.
7.2.1.- SUELO
Se resuelve con pavimento vinílico encolado al cerramiento del
suelo.
7.2.2.- PARAMENTOS INTERIORES
En primer lugar se procede al emplastecido y limpieza de la superficie,
se aplica una imprimación, para luego aplicar, en cada caso, un revestimiento
fabricado a base de resinas sintéticas especiales, pigmentadas y en dispersión
acuosa.
Los paramentos del baño se solucionan con alicatado de azulejo de
primera calidad en toda la superficie, excepto suelo y techo.
8.- CARPINTERÍAS
Las carpinterías que se incorporan son las siguientes:
8.1.- CARPINTERÍA INTERIOR
Hoja de canto oculto con alma alveolar recubierta con chapa de
sapely montada en garce, realizada en tablero MDF de 30 mm . de espesor, con cerco
del mismo material de 60x30 mm. y tapajuntas de 70x10 mm.
Tanto las puertas como los cercos y tapajuntas reciben una primera
mano de barniz con poliuretano que realiza los efectos de tapa-poros, para
luego recibir una mano de barniz de acabado con tratamiento contra rayos
ultravioletas.
8.2- CARPINTERÍA EXTERIOR.
Tanto la puerta de entrada al prefabricado como las ventanas se
resuelven con perfilería de PVC, con cercos de 50 x 40 mm . con juntas de
estanqueidad de neopreno.
Tanto las ventanas como la puerta de entrada , se reciben con
silicona y tornillería
autorroscante a los largueros de los bastidores que forman los
paños de cerramiento.
El panel de la puerta esta formado por dos laminas de PVC
termo-conformadas de 2
mm. de espesor con aislamiento de polietileno de alta densidad (60
kg/m3.).
La puerta de acceso como ventanas, cuentan con herrajes de colgar
y mecanismos de
cierre con picaporte de aluminio lacado.
Como mejoras opcionales a las carpinterías que se montan, se pueden
optar por:
o CONTRAVENTANAS de lamas de 35 mm . con poliuretano inyectado.
o PERSIANAS enrollables de lamas de aluminio con distintas
terminaciones de 35
mm. de anchura, con la caja de enrollamiento solidaria a la
carpintería.
o REJAS realizadas con bastidor de pletina de acero laminado en
caliente de 30 x
9.- VIDRIERÍA
En las carpinterías exteriores se emplea doble acristalamiento
conformado por dos lunas de 4
mm . y cámara de aislamiento de 12 mm . recibida con perfil
continuo de neopreno y junquillo encajado a presión de la hoja.
La ventana del aseo es de la misma calidad pero con la superficie
esmerilada.
10. INSTALACIONES
10.1.- SANEAMIENTO
Las obras de saneamiento necesarias para el correcto vertido de
las aguas sucias
procedentes del prefabricado BRASIL - N , según lo establecido en
la normativa que en cada caso concreto le sea de aplicación, no son de
responsabilidad de HERGOHOMES, S.A., por lo que cada saneamiento deberá de ser
estudiado a este respecto por técnico competente.
El elemento de saneamiento desde el que se verterán las aguas
sucias del prefabricado será una arqueta cuya situación se define en el plano
de solera (no responsabilidad de HERGOHOMES, S.A.) La arqueta se realizará con
fabrica de ladrillo perforado de ½ PIE sobre solerilla de 10 cm . de espesor, enfoscado
y bruñido en el interior, con ángulos y esquinas redondeadas y formación de
canal en la base de asiento.
10.2.- FONTANERÍA
La instalación interior se realiza con tubería multicapa de
polietileno reticulado de 5
capas y 15 mm .
de espesor.
Se instalan llaves de paso en cada local húmedo y válvula general.
Toda la instalación anterior a esta válvula no será por cuenta de
HERGOHOMES, S.A., ni por lo tanto, la adecuación de la instalación a las normas
especificas de cada compañía suministradora, ni el contador.
La instalación va grapada a la cara inferior del cerramiento del
suelo. Se dispone un
calentador instantáneo a gas butano de 11 litros / minuto de
caudal.
El inodoro y lavabo llevan llaves de escuadra previa a la
gritería.
De la instalación de gas butano, se acompaña el certificado de
instalación de gas
butano, extendido por empresa instaladora debidamente autorizada,
por lo que se
garantiza que la instalación se realiza conforme a las normas de
compañía
suministradora Repsol-butano.
Los desagües de los sanitarios se resuelven con tubos de PVC de 40 mm . de diámetro
que vierten directamente al mangueton del inodoro de 110 mm . de diámetro, por lo
que a cada sanitario se le dota de su sifón individual. Toda la instalación de
desagües se realiza por la cara inferior del cerramiento del suelo.
10.3.- APARATOS SANITARIOS
Tanto el inodoro como el lavabo y bañera son de porcelana
vitrificada de la primera
calidad.
El fregadero esta realizado en chapa de acero inoxidable.
Las griterías son monomezcladoras.
10.4 –ELECTRICIDAD
El suministro de energía eléctrica es de baja tensión, por lo que
se atiene siempre a lo dispuesto en el Reglamento Electrotécnico de baja
tensión e instrucciones
complementarias, habiéndose previsto todos los elementos de mando,
seguridad y
protección del citado Reglamento .
A solicitud del cliente, se facilita el boletín de instalación
eléctrica de validez en la
Comunidad Autónoma Andaluza, que garantiza que la instalación ha
sido ejecutada por un instalador autorizado.
El inicio de la instalación eléctrica se encuentra en una base
enchufe situada en la parte inferior, bajo la puerta de entrada, desde la que
se lleva la electricidad al cuadro de protección con conductores de cobre de 10
mm2. de sección y libre de halógenos.
La instalación eléctrica que se monta, consta de 1 interruptor
magnetotérmico general de 32 Amperios, diferencial de 40 Amperios 0.03 A . y cinco circuitos.
Los circuitos son de secciones 6; 2,5; 2,5; 4 y 1,5 mm2.
o CIRCUITO de 6 mm2 y protección de 25 Amp. destinada a cocina y
horno
o CIRCUITO de 2,5 mm2 y protección de 16 Amp. destinada a tomas de
corriente
de aseos y tomas auxiliares de cocina.
o CIRCUITO de 4 mm2 y protección de 20 Amp. destinada a toma de
corriente de
lavadora.
o CIRCUITO de 2,5 mm2 y protección de 16 Amp. con destino a tomas de
corriente
de otros usos.
o CIRCUITO de 1,5 mm2 y protección de 10 Amp. para las tomas de
alumbrado.
Todos los circuitos están protegidos con interruptores
magnetotérmicos de corte bipolar de 25,16, 20, 16 y 10 Amperios.
Todos los elementos se ubican en la correspondiente caja de
protección, en la que se
deja el espacio necesario para la instalación por la compañía
suministradora del
interruptor de control de potencia.
Los circuitos independientes existentes desde el cuadro hasta los
puntos de consumo se realizan con conductores de cobre V.1000 doble cubierta de
policloruro de vinilo. Son cables tripolares con cubierta especial que los
protege de roedores y parásitos.
La instalación se grapa a la cara inferior del cerramiento del
suelo.
La situación de las tomas de corriente de los interruptores de los
aseos cumplen los
volúmenes de prohibición marcados en la instrucción MI-BT-024. Los
distintos circuitos se establecen siguiendo el criterio de mantener la sección
constante y poder proteger con interruptores magnetotérmicos todo el circuito.
Se instala un sistema de toma de tierra completo que conecte todos
los elementos
metálicos de la instalación, al objeto de limitar la tensión que
con respecto a la tierra se vincula la plataforma metálica que soporta el
cerramiento del suelo.
Los dos conductores de tierra son independientes por circuitos y
de la misma calidad y sección que los de fases activas.
Si bien la conexión de puesta a tierra no es responsabilidad de
HERGOHOMES, S.A., esta deberá estar constituida por una barra de acero cobreado
de 1,50 m .
de longitud y 14 mm .
de diámetro. El terreno donde se hinquen las picas no tendrá una resistencia superior
a 20 Ω y la tensión de contacto será menor a 24 V. .